11 abr 2025
Learning
Técnicas para activar la creatividad y despertar ideas
Primera parte de una serie de recursos para desbloquear la creatividad y generar ideas frescas.
En el mundo del diseño, muchas veces las mejores ideas no surgen frente a la pantalla, sino cuando usamos herramientas que nos permiten salir del pensamiento lineal. En este post quiero presentarte tres técnicas de creatividad que pueden ayudarte a generar ideas nuevas, originales y aplicables, ya sea que estés trabajando en un proyecto de identidad visual, un sitio web o cualquier otra pieza de comunicación.
1. Brainstorming (lluvia de ideas)
¿Qué es?
Es una técnica clásica y la mas conocida de creatividad grupal. Consiste en generar la mayor cantidad posible de ideas en un tiempo limitado, sin juzgar ni filtrar ninguna.
¿Para qué sirve?
Sirve para liberar el pensamiento creativo, romper bloqueos y encontrar ideas inesperadas a través del intercambio libre.
Cómo se hace:
Se plantea un problema o pregunta clara.
Un moderador guía la sesión.
Los participantes dicen ideas libremente, sin censura.
Todo se anota, sin evaluaciones.
Al final, se analizan las ideas y se eligen las más prometedoras.
Reglas básicas:
No juzgar ni descartar ideas.
Cuantas más ideas, mejor.
Valorar ideas locas o inusuales.
Se pueden construir ideas a partir de otras.
Tip para diseñadores:
Una forma útil es hacerlo con post-its en una pared (o mural digital), para visualizar el volumen de ideas.
2. Brainwriting
¿Qué es?
Es una técnica de generación de ideas que se realiza en grupo y que consiste en escribir ideas de manera silenciosa y simultánea para luego compartirlas. A diferencia del brainstorming tradicional, evita que las voces más dominantes condicionen el proceso.
¿Para qué sirve?
Sirve para obtener muchas ideas en poco tiempo, promover la participación equitativa y generar propuestas originales sin la presión del juicio inmediato.
Cómo se hace (versión clásica 6-3-5):
Se forma un grupo de 6 personas.
Cada una escribe 3 ideas en una hoja en 5 minutos.
Luego pasa la hoja a la persona siguiente, que lee las ideas anteriores y agrega 3 nuevas.
El ciclo se repite 6 veces. Resultado: 108 ideas en 30 minutos.
Ventajas:
Se generan muchas ideas rápido.
Fomenta la diversidad de pensamiento.
Elimina bloqueos por miedo al juicio.
Tip de uso para diseñadores:
Podés adaptarlo a un formato digital con Notion, Miro o Figma compartido, ideal si trabajás de forma remota con otros creativos.
3. Fuentes Alfabéticas
¿Qué es?
Es una técnica lúdica y analógica para generar ideas a partir de las letras del alfabeto. Se toma una palabra clave del problema o tema a resolver y se crean asociaciones por cada letra del abecedario.
Ejemplo con la palabra "Identidad":
A: Autenticidad
B: Búsqueda
C: Claridad
D: Diferenciación
E: Estética
...
Cada palabra relacionada puede disparar conceptos visuales, valores de marca o direcciones creativas.
Variantes posibles:
En vez de una sola palabra, usar frases.
En lugar del abecedario completo, usar solo la palabra inicial como base.
Hacerlo en grupo y compartir asociaciones.
Aplicación en diseño:
Branding: Para definir atributos o valores.
Naming: Como disparador de nombres.
Estilos visuales: Asociaciones que se traducen en formas, colores o tipografías.
Ventajas:
Fácil de aplicar.
Estimula conexiones inesperadas.
Se puede hacer solo o en equipo.
Estas técnicas no buscan reemplazar la inspiración, sino darle un empujón. A veces, una idea potente surge simplemente por ver el problema desde otro ángulo.
Explorar estos métodos es una forma de entrenar la creatividad como un músculo: cuanto más los ponés en práctica, más fácil se vuelve pensar de manera diferente. Probá alguno en tu próximo proyecto, aunque sea en formato rápido o experimental. Lo importante no es aplicar la técnica perfecta, sino encontrar nuevos caminos para resolver viejos problemas.
Nos leemos en la próxima entrega.
Sobre el Autor
Diseñador gráfico - Diseñador UI/UX
Instructor.
Fernando Russo es diseñador gráfico especializado en branding, identidad visual y diseño UI/UX. Con más de 27 años de experiencia, trabaja ayudando a estudios, agencias y profesionales a construir comunicación visual clara, funcional y estratégica.